
También se aporta un glosario de términos específicos: ¿qué es un “cante ad limitum”?, ¿cuál es el nombre de la estrofa que se añade a algunos cantes para rematarlos mejor?, ¿qué otro nombre recibe la guitarra?
Se incluye una relación por orden alfabético de casi quinientas fichas de artistas relevantes de todas las épocas con sus datos biográficos y profesionales.
El estudio de López Ruiz se completa con un capítulo dedicado a las nuevas tendencias del flamenco, que incluye un apéndice actualizado para la presente edición de más de setenta fichas de artistas y grupos experimentales.
Finalmente se ofrece una discografía básica y una amplia bibliografría.
¡Y todo ello en sólo doscientas páginas! La primera piedra de toque para los interesados en el tema del flamenco y un buen compendio para los expertos en la materia. Muy recomendable.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Autor: Luis López Ruiz.
Título: Guía del flamenco.
Editorial: Akal.
EN NUESTRA BIBLIOTECA PÍDELO POR SU NOMBRE:
78-LOP-gui
.
.
.
.
Dedicado al coco RICKHELME, por la amistad, por el tiempo y por la lucha. Y también por haberme dejado tan solo.
2 comentarios:
Hola Rafa: ¿Por qué me llamas "coco"? Gracias por dedicarme el libro. Aquí estoy en el sindicato CCOO luchando por nuestra tan mal tratada escuela pública.
Da recuerdos a mis alumnos.
Un abrzo flamenco.
Desde lo hondo un abrazo. Pasaré tu recuerdo. Tú sigue avivando la llama que nos guía.
Publicar un comentario