miércoles, 1 de abril de 2009

DIEZ A UNO

Entrevistamos, como ya dijimos anteriormente, a los compañeros que se van a jubilar al terminar este curso. Entre ellos está José Campoy, uno de los profesores "más famosos" del Centro, no sólo por los años que ha desempeñado la labor docente y directiva en él, sino también por su bien conocida humanidad y sentido del humor. ¡Es un secreto a voces que se jubila por obligación, él quisiera continuar con su labor, pero...!

1.- ¿Qué te sugiere la palabra biblioteca?
Estudio, exposición, silencio.
2.- ¿Cuál fue tu primera biblioteca y cómo era?
La de la Universidad de Ciencias de la Facultad de Químicas. Era grande, luminosa, llena de grandes volúmenes y alumnos que preparaban los exámenes y "otras cosas".
3.-Tu preferencia: ¿novela, poesía, teatro, ensayo….?
Novela, sobre todo aquella con referencias históricas y de investigación; teatro después, y no me atrae nada ni la poesía ni el ensayo.
4.- ¿Qué libro tienes ahora mismo en la mesilla?
Tengo dos: "Ángeles y demonios" de Dan Brown y "El ocho" de Katherine Neville.
5.- ¿Puedes recomendarnos algún libro y darnos alguna razón para leerlo?
Recomendaría "Los pilares de la tierra" de Ken Follet y "El nombre de la Rosa" de Umberto Ecco. Como véis novelas de tipo histórico y de investigación.
6.- ¿Y algún libro de literatura para nuestro público más joven?
Para el público juvenil "Las aventuras del capitán Alatriste" de nuestro paisano Arturo Pérez Reverte, así como los cómics de mi infancia que están sacando nuevamente las editoriales: "El guerrero del antifaz", "El capitán Trueno", "El Jabato", "El espadachín enmascarado", etc.
7.- ¿Cuál fue el primer libro de tu infancia o juventud que recuerdas con cariño?
Los cómics citados anteriormente, sobre todo el primero de ellos, "El guerrero del antifaz", colección que me regaló mi tía y que todavía guardo como un tesoro; también biografías de grandes personajes históricos, Alejandro Magno, Hernán Cortés, etc.
8.- ¿Podrías decirnos algo sobre "El Quijote"?
Una maravillosa descripción de la vida y de la sociedad española del siglo XVI, del pueblo llano. Libro maravilloso, de lectura por capítulos (nunca de un tirón), que necesita mucho tiempo para su comprensión.
9.- ¿Qué personaje literario te ha seducido y cuál odias?
Todos aquellos personajes que destacaron en la Antigüedad: César, Alejandro..., y en el Renacimiento italiano: Leonardo, Miguel Angel... Como odiados, ninguno en particular, pero a aquellos que representan ciertos estereotipos, como el tirano que dispone de la vida de los demás a su antojo, los jefes de los campos de exterminio de la SS, los jefes del K Kus Klan, y lo que representa para el esclavo.
10.- ¿Cuáles son tus palabras favoritas?
Amigo, "crío", nieto, familia, fútbol, respeto, educación.

No hay comentarios: